Estatal

  • El aumento fue de 45.3% a tasa anual, en comparación con el año pasado 

Las exportaciones de Hidalgo alcanzaron los 2 mil 67.8 millones de dólares (mmdd) durante el primer semestre de 2023; es decir, el sector registró un incremento de 45.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022, cuando la entidad reportó mil 426.3 millones de dólares derivado de esta actividad económica, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo estadístico, las empresas hidalguenses exportaron más de 644.7 millones de dólares, de enero a junio del presente año, a diferencia del mismo lapso del año pasado, lo cual posiciona a la entidad en primer lugar a nivel nacional por mayor incremento.

El secretario de Desarrollo económico (Sedeco) en el gobierno del estado, Carlos Henkel Escorza, consideró que el desarrollo exitoso de la exportación en la entidad requirió un esfuerzo conjunto entre el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, empresarios y con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, la Unidad de Impulso Global y de NAFIN Bancomext.

Añadió que a través de la Sedeco se ha contribuido significativamente en la diversificación de los productos de exportación, lo que ha permitido llegar a nuevos mercados y expandir su presencia en sectores estratégicos.

Los indicadores económicos publicados por el Inegi revelan que, de abril a junio de 2023, la actividad exportadora en Hidalgo registra ingresos por mil 52.2 millones de dólares, lo que significa un aumento de 28.7 por ciento respecto al mismo periodo 2022, cuando a la entidad ingresaron solo 820.9 millones de dólares en el mismo rubro.

Ante el repunte de las exportaciones, en el segundo trimestre la entidad se ubicó en segundo lugar nacional, ya que de Hidalgo salen a los mercados internacionales productos como transformadores de potencia, convertidores estáticos e inductores, vehículos para vías férreas, accesorios de vehículos, prendas de vestir, trajes para hombres o niños, conjuntos, chaquetas, blazers, pantalones, tornillos, pernos, tuercas, trajes sastre, vestidos, faldas y pantalones largos.

Además, en el sector de la construcción (puentes y sus partes, torres, puertas y ventanas y sus marcos) exportan materiales de hierro o acero, artículos de plástico y otros materiales, fibra de vidrio, lana de vidrio, y manufacturas de esta materia.

Los mercados a los que exporta Hidalgo se encuentran en Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, China, El Salvador, Honduras, Brasil, República Dominicana, Panamá y Guatemala.

Es de resaltar que durante los primeros 9 meses de la actual administración, las exportaciones de Hidalgo alcanzaron un valor de 2,957.3 millones de dólares, superando los 1,383.7 millones de dólares exportados en el mismo lapso del sexenio inmediato anterior y a los 1,197.6 millones de dólares registrados dos sexenios atrás.

El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores (IAAMEH) implementa el taller de “panadería se une a la sabiduría de la edad” en el que las personas participantes encuentran un espacio para la creatividad y la expresión, generando satisfacción y alegría, convirtiéndose en una fuente de múltiples beneficios.

Al respecto, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, mencionó que este tipo de actividades incrementan la autoestima y confianza al ver el resultado final de su trabajo, “un pan recién horneado y delicioso, es una fuente de orgullo y empoderamiento”.

“Esta capacitación coadyuva a generar ingresos adicionales, algunos participantes han descubierto un nuevo talento que les permite emprender pequeños negocios de repostería, contribuyendo así a su independencia económica”, agregó.

Actualmente la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del IAAMEH, implementa este taller en los siguientes Centros Gerontológicos Integrales (CGI): Tepeapulco, Ixmiquilpan, Tenango de Doria, Actopan, Tulancingo y Zacualtipán; de igual manera se capacita en la Casa de día Tolcayuca.

En visitas a los CGI de todo el estado, la titular de la Sebiso, Simey Olvera ha convivido con las y los usuarios, de quienes ha constatado que estas actividades les brindan gratos momentos y en donde el taller de panadería es mucho más que harina y levadura; es una oportunidad para vivir la vida con pasión, aprendizaje y sabor.

A través de estas acciones, el gobierno de Julio Menchaca coadyuva a fortalecer los vínculos sociales entre las personas mayores, ya que comparten, fomentan la camaradería y el apoyo mutuo entre quienes participan, creando lazos afectivos duraderos.

De igual manera, el taller de panadería sirve para activación física y de motricidad, pues amasar contribuye a mantener la movilidad y destreza física, siendo una actividad benéfica para la salud articular y muscular. 

Por otro lado, al recordar recetas, medir ingredientes y seguir pasos precisos son ejercicios perfectos para mantener la mente ágil y en constante aprendizaje, se logra la estimulación cognitiva.

Para participar en estas y otras actividades, el IAAMEH invita a la población a que se acerquen a su CGI o Casa de Día más cercana, para mayores informes sobre su localización, pueden comunicarse a los teléfonos 771 719 3368 y 771 376 9041.

Una acción que ha instruido la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, es la promoción permanente de información y estrategias específicas que permitan a la población acceder a los servicios integrales de salud sexual y reproductiva de manera responsable, de ahí que, a través de las unidades que conforman el Primer Nivel de Atención (Centros de Salud), se ofertan diversos métodos de planificación familiar.

Ejemplo de lo anterior son las Jornadas de Vasectomía Sin Bisturí (VSB) que se desarrollaron en la Jurisdicción Sanitaria de Tula para su promoción en Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tepeji del Río, Tetepango, Atitalaquia y Atotonilco de Tula. Cabe señalar que, en lo que va del año, ya suman 234 procedimientos realizados en diferentes municipios.

La VSB es segura, sencilla, rápida, efectiva y ambulatoria. Tras aplicar anestesia local, con una pequeña pinza se ubican y cortan los conductos deferentes, a fin de impedir el paso de los espermatozoides, los cuales serán absorbidos por el organismo sin causar afecciones a la salud. 

En comparación con la vasectomía tradicional y otros métodos anticonceptivos, esta intervención no requiere estudios médicos previos, y las indicaciones para someterse a ella son mínimos (aseo, ingesta de alimentos ligeros, rasurado de la zona, uso de ropa interior ajustada). 

Este método brinda una protección anticonceptiva aproximada del 99 por ciento. El procedimiento dura unos 20 minutos y el paciente puede reanudar sus actividades cotidianas 48 horas después, sin presentar molestias posteriores. No obstante, es necesario que, después de 3 meses de realizarse la VSB, regrese a la unidad para verificar, mediante un espermatoconteo, que en sus eyaculaciones ya no haya espermatozoides.

Gobierno estatal trabaja por una administración pública actualizada, transparente, eficaz y eficiente

 

La Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales, da cumplimiento a la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de capacitar al servicio público de manera constante, por lo que se llevó a cabo la Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios 2023, donde estuvieron presentes funcionarios estatales y presidentes municipales, acompañados por sus equipos de trabajo.

Lo anterior, con el propósito de informar los avances de los productos establecidos en el Programa Anual de Trabajo 2023 de las 7 regiones que conforman dicha Comisión, la cual funge como medio de vinculación institucional entre las Contralorías Municipales y la dependencia estatal. 

Como parte de los trabajos de la Asamblea, Carlos Cravioto Luna, titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría del Trabajo, expuso los temas “Comparativo de la Ley General de Responsabilidades Administrativas” y “Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo”. 

De igual forma, tuvo lugar la conferencia “Baja de Bienes en el Ámbito Municipal”, a cargo de Diana Lizet Trejo Bordier, Iván Juarico Ortiz y Rubén Martínez Sánchez, quienes forman parte del personal de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. 

Dentro de las tareas coordinadas entre la Comisión y la Contraloría, se han realizado capacitaciones y asesoramientos en 53 sesiones ordinarias con la finalidad de fortalecer la rendición de cuentas y lograr un sistema armónico de fiscalización pública, auditoría y contabilidad gubernamental.

Cabe resaltar que la implementación de estas acciones ha facilitado la labor de las Contralorías Municipales, la integración de contralorías sociales, especialización en obra pública y bitácora electrónica, lo cual permite el desarrollo de una administración pública actualizada, transparente, eficaz y eficiente.



El día de hoy se llevó a cabo en la Junta de Gobierno del Estado de Hidalgo, conformada por los representantes coordinadores de todos los grupos parlamentarios, las fechas y detalles para las comparecencias de las personas titulares de las diversas dependencias gubernamentales.

El inicio de las comparecencias está programado para el próximo lunes 09 de octubre de 2023, y se llevarán a cabo en el recinto legislativo. La serie de comparecencias se extenderá hasta el día jueves 19 de octubre del mismo año, dando a los funcionarios la oportunidad de presentar sus informes.

El calendario de comparecencias comenzará con la presentación del Secretario de Gobierno del Estado, el Licenciado Guillermo Olivares, quien tendrá la responsabilidad de abrir esta serie de evaluaciones.

 

  • Fortalece gobierno estatal acuerdos y estrategias en beneficio del sector

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, y el director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), José Sánchez Pérez, acordaron promover diversos beneficios para las y los hidalguenses, como protección de productos y servicios en diferentes mecanismos: registro de marca, denominación de origen, indicación geográfica, marca de certificación y/o marca colectiva y patentes.

Para tal efecto, en próximas fechas el Gobierno de Hidalgo, encabezado por el mandatario Julio Menchaca Salazar, y el Instituto, firmarán un convenio general de colaboración, donde aunado a estos beneficios, la población del estado, de todos los sectores, podrán acceder a los servicios y campañas de descuento para solicitar el registro de marca que se ofrece.

En la reciente visita del servidor público federal a la entidad, las autoridades correspondientes se reunieron con la Asociación de Destilados de Agave y el grupo de productores de chile rayado del municipio de Molango, para apoyarlos con el registro y la indicación geográfica del destilado de pulque. En este sentido, el titular de la Sedeco celebró que el IMPI reciba y atienda de primera mano las peticiones de la población.

Cabe resaltar que a la fecha, y bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca, se han llevado a cabo tres campañas de descuento para solicitar registro de marca, que incluyó a empresarios, emprendedores, grupos menos favorecidos, jóvenes y adultos mayores.

En total se recibieron 735 solicitudes de registro de marca, lo que significó un ahorro de 2 millones 068 mil 120 pesos, resultado de que estas campañas ofrecen el 90% de descuento en el trámite.

A través de estas acciones y alianzas con organismos estratégicos, la administración estatal impulsa al sector empresarial, protegiendo y posicionando el nombre de sus productos y servicios en el mercado nacional, logrando la consolidación de las empresas en el mercado, de manera estatal y nacional, lo que se traduce en mejores empleos en beneficio de las y los hidalguenses.

Finalmente, José Sánchez Pérez explicó que la visita obedece a la estrategia implementada desde el gobierno federal para apoyar la economía de todas las regiones del país, respaldar a los sectores no atendidos, como son los pueblos originarios, a través de campañas de descuento para solicitar registro de marca, y generar la vinculación con las comunidades universitarias para involucrarlas en los procesos y acciones que el IMPI desarrolla.

Este martes dio inicio la campaña Boteo Teletón 2023 en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en la cual, gracias a la suma de esfuerzos, espíritu altruista y sensibilización de todo el sector educativo, se pretende superar la meta de años pasados, a fin de ayudar a que niños, niñas y adolescentes con discapacidad neuromusculoesquelética, cáncer o autismo puedan tener una mejor calidad de vida.

Durante el arranque de dicha campaña, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, celebró que la suma de esfuerzos permita definir una estrategia y continuar con la colaboración entre la SEPH y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Hidalgo.

“En este 2023 superaremos la meta histórica y continuaremos colocando a nuestra entidad como referente nacional, tal y como lo instruyó el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y hoy nos unimos a la premisa ¡Porque somos orgullosamente tercos!”, agregó. 

En su oportunidad, el director general del CRIT Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera, agradeció el apoyo de la comunidad educativa e indicó que el reto es grande, por lo que dijo estar seguro de que detrás de cada donativo habrá un esfuerzo de todos quienes integran la SEPH: “Lo que vamos a lograr transformará la vida de muchas familias; nada de esto sería posible sin las personas que, año con año, apoyan a esta causa”. 

Por su parte, la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas, informó que este voluntariado tiene como objetivo colaborar con sus pares de las diferentes dependencias del gobierno estatal y el Sistema DIF Hidalgo, así como con diferentes asociaciones, fundaciones e instituciones como Teletón Hidalgo, con quienes hay un trabajo articulado, altruista, comprometido y solidario, que fomenta valores que contribuyen al desarrollo social del estado.

En el evento estuvieron presentes usuarios del CRIT, así como los subsecretarios de la SEPH Myrlén Salas Dorantes, de Educación Básica, Daniel Fragoso Torres, de Educación Media Superior y Superior, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, de Administración y Finanzas, y Xóchitl Beatriz García Curiel, de Planeación y Evaluación Sectorial; al igual que rectores y directores generales de instituciones educativas, supervisores, docentes y personal administrativo.

Pachuca de Soto, Hidalgo. - La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo continúa trabajando arduamente para impulsar cambios significativos en el marco legal que beneficien a la sociedad hidalguense. Durante la Sesión Ordinaria 161, se presentaron diversas iniciativas y dictámenes que abordan propuestas de reformas y adiciones a diversas leyes.

Al hacer uso de la tribuna, el coordinador del Grupo Plural Independiente, Julio Valera dio voz a la iniciativa de reforma de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales, la cual busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las medidas de protección a los animales en la entidad, promoviendo su bienestar y tratamiento digno.

Señaló que esta propuesta, a la cual están sumados los legisladores del Partido Verde Ecologista, trata de fortalecer la supervisión y brindar un seguimiento adecuado que garantice la seguridad de los animales y sus dueños. Además, se propone asignar un presupuesto municipal específico para campañas de esterilización y vacunación gratuitas, con el objetivo de controlar la procreación de animales abandonados y promover la salud y el bienestar de las mascotas.

En este sentido, el también integrante del GPI, Alejandro Enciso Arellano, propuso la reforma, así como agregar disposiciones a la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, centrándose en las personas que ofrecen servicios en guarderías, hoteles para animales de compañía, pensiones, refugios y escuelas de adiestramiento.

Señaló que se busca reconocer a los animales como seres sintientes, por lo que debe pensarse en otorgar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a los municipios la facultad de crear y gestionar un registro de estos proveedores de servicios. Además, se establecen requisitos para quienes operan estos establecimientos, como cumplir con normativas, requisitos de control y salud, contar con veterinarios y capacitar al personal en adiestramiento.

Enciso Arellano indicó que se estipula la prohibición del sacrificio de animales sanos en estos lugares sin una justificación válida, considerándolo un acto de crueldad y maltrato.

Posteriormente, el diputado del Partido Verde Ecologista, Octavio Magaña Soto, presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Hidalgo en la que se tiene como objetivo modificar diversos artículos de la carta magna estatal en busca de ampliar las responsabilidades del Congreso, incluyendo la recepción de protestas para diversos cargos públicos y la aprobación de nombramientos y renuncias.

Refirió que se establecerán requisitos específicos para ocupar cargos en las fiscalías, al tiempo que se crea una Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos. Estas reformas tienen como objetivo mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el estado.

En tanto, el diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, misma que se centra en establecer la obligación de que los municipios, a través de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, funcionen como Unidades Locales de Atención para mujeres, niñas y adolescentes que sufren violencia de género. Por lo tanto, estas unidades aplicarán protocolos municipales y brindarán apoyo integral a las víctimas, asegurando su acceso a la justicia.

Luis Ángel Tenorio agregó que también se establece la interconexión de estas unidades con la Ruta de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia, con lo que se pretende proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes en Hidalgo.

Siguiendo la orden del día, el diputado Rodrigo Castillo Martínez del PAN presentó la reforma del artículo 90 y adicionó el artículo 90-Bis a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, cuya finalidad es garantizar la transparencia y rendición de cuentas de los legisladores y evitar que se acumulen asuntos sin tratar en la siguiente Legislatura. Además, se establece que, en el último año del periodo legislativo, los informes de los presidentes de las comisiones se presentarán ante la Diputación Permanente que esté en funciones de Comisión Instaladora.

Por último, y ante la escasez de agua en las áreas urbanas, la integrante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo en Hidalgo, Tania Valdez Cuellar dio voz a la iniciativa presentada por Jesús Osiris Leines Medécigo, Elvia Yanet Sierra Vite, Luis Ángel Tenorio Cruz, José Antonio Hernández Vera, Gabriela Godínez Hernández, María del Carmen Lozano Moreno, Juana Vanesa Escalante Arroyo, Timoteo López Pérez y Fortunato González Islas en la que se propone modificar la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para incluir la obligación de diseñar infraestructuras en urbanizaciones, fraccionamientos, subdivisiones o condominios que faciliten la filtración del agua pluvial tanto en la superficie como en el subsuelo. Con ello se espera mejorar la gestión del recurso hídrico en estas zonas.

Durante esta sesión ordinaria, las y los diputados votaron de manera unánime para aprobar el Acuerdo Económico en el que exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Hidalgo a llevar a cabo inspecciones para asegurarse de que se cumplan las disposiciones de la reforma laboral que entró en vigencia en 2023, específicamente en lo que respecta al período de vacaciones establecido en los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo de México, para garantizar que los trabajadores tengan derecho a disfrutar de un período adecuado de vacaciones, promoviendo así condiciones laborales dignas y la protección de la salud mental de los trabajadores.

Más adelante, Alejandro Enciso Arellano hizo uso de la tribuna para instar a las y los integrantes de la LXV Legislatura para aprobar un dictamen en el que se aprueba con modificaciones una iniciativa para la creación de la Ley de Imagen Urbana en el Estado de Hidalgo. Durante la exposición de motivos, Julio Valera destacó problemas relacionados con la imagen urbana, como el abandono de espacios públicos, la falta de identidad en los lugares, la contaminación visual debido a anuncios publicitarios y otros problemas similares.

El coordinador del GPI enfatizó la importancia de preservar y mejorar la imagen urbana, aprovechando los recursos históricos, culturales y naturales de Hidalgo, así como que esta ley está alineada con criterios internacionales y con el desarrollo sostenible, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

En Asuntos Generales, el diputado Timoteo López Pérez, miembro de Morena, presentó una propuesta de Acuerdo Económico en la que exhorta al Congreso Federal a realizar modificaciones a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal para legalizar la eutanasia en México, señalando que esta propuesta se basa en el principio de permitir a las personas tomar decisiones sobre el final de sus vidas, asegurando una muerte digna y sin sufrimiento. Se argumenta que la eutanasia es un aspecto importante de la libertad individual y que su legalización permitiría a las personas tener el control sobre su destino cuando la vida ya no es digna, indicó que su propuesta busca respetar los derechos fundamentales de los individuos, como el derecho a la vida y la dignidad personal.

En su oportunidad, los legisladores Rodrigo Castillo Martínez y Lisseth Marcelino Tovar, brindaron, respectivamente, una breve remembranza sobre el 02 de octubre, en la que recapitularon los hechos ocurridos antes de esa fecha y lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en 1968, destacando que hasta el momento las instituciones involucradas no han ofrecido disculpas por este trágico hecho, el cual compararon con lo ocurrido con los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La diputada originaria de Acaxochitlán Roció Sosa realizó un posicionamiento celebrando la aprobación de la Ley de Imagen Urbana, destacando que la inclusión de la sociedad civil y sociedad organizada apoyará en la conservación, mantenimiento y restauración de la imagen de los municipios.

Asimismo, Sharon Macotela Cisneros dio respuesta al legislador federal Rubén Moreira quien exhortó para que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, garanticen a la brevedad la seguridad de los usuarios de la carretera México–Pachuca, ante los constantes asaltos y extorsiones que también sufren los operadores de las líneas de autobuses, brindando las acciones realizadas en el ejecutivo para garantizar la paz social en la entidad.

Para finalizar, la diputada Marcia Torres González hizo un llamado a que cada familia y persona implemente acciones como la reutilización de los desechos orgánicos, con el propósito de contribuir a la postergación de la crisis climática, alimentaria e hídrica que afecta a la entidad, al país y al mundo entero.

La presidenta de la mesa directiva, Vanessa Escalante Arroyo, citó a las diputadas y diputados a la sesión solemne el jueves 05 de octubre a las 11:00 horas para la inscripción en el Muro de Honor de las letras de oro 2023, en conmemoración del Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar.

Con una inversión de 1.8 mdp, y después de 10 años sin hacerlo, la dependencia renovó equipo de cómputo 

Con el objetivo de entregar mejores resultados a la ciudadanía y en respuesta a las inquietudes que manifestara el personal de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), durante la visita sorpresa del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es que se inició la entrega de 81 equipos de cómputo.

Gracias a este acercamiento de escucha activa del mandatario y, a través del oficial mayor, Edgar Orlando Ángeles Pérez, y el subsecretario de Infraestructura Pública, Jorge Alberto Reyes Hernández, se realizó el trámite de adquisición y el seguimiento de la entrega, misma que fue posible gracias a una inversión de más de 1.8 millones de pesos.

Reyes Hernández manifestó que en pasadas administraciones no hubo interés de cambiar el equipo de trabajo de la plantilla laboral que integra la Secretaría de Infraestructura, pero en esta nueva forma de gobernar es importante retribuir su esfuerzo mediante la mejora a las condiciones en las cuales se desempeñan, para así entregar mejores resultados a la ciudadanía. 

Agregó que los equipos entregados son de alta calidad y permitirán la elaboración de proyectos para el desarrollo de infraestructura en los 84 municipios, lo que abonará al cumplimiento de metas y objetivos institucionales, acorde al presupuesto sin precedentes que este año ejerce la SIPDUS. 

Finalmente, expuso que la instrucción del titular de la dependencia, Alejandro Sánchez García, es priorizar las necesidades materiales con la finalidad de sustituir, de manera paulatina, el equipo tecnológico obsoleto y deficiente, pues hacía más de diez años que no se contaba con nuevas herramientas de trabajo de este tipo.

  • Del 13 al 22 de octubre, tendrá como sede principal el Centro Cultural del Ferrocarril y llegará a otros ocho municipios 
  • Participarán más de 600 artistas y promotores culturales en 260 actividades, con la presencia de 40 casas editoriales

 

PACHUCA DE SOTO. - La edición 23 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 recupera su vocación central de atender los derechos culturales de infancias, adolescencias y juventudes como un importante espacio de promoción de la lectura y el fomento al libro, así lo aseguró la secretaria de Cultura Tania Meza Escorza en la conferencia de prensa para la presentación del programa de actividades. 

“Esta feria es totalmente diferente a lo que han visto en ediciones anteriores, cuando nació estaba pensada para infancias y adolescencias, pero con el paso del tiempo fue perdiendo esta vocación; este año con el compromiso que tiene el gobernador Julio Menchaca Salazar con los derechos humanos estamos recobrando un espacio destinado a los públicos para los que fue creado”, destacó Meza Escorza ante medios de comunicación. 

Añadió que esta edición tendrá los ejes temáticos de derechos humanos, inclusión y comunidad, diversidad cultural, interculturalidad, perspectiva de género, así como reconocimiento y cuidado del medio ambiente.

Por su parte, Nydia Ramos Castañeda, directora General de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad, detalló que participarán más de 600 artistas y promotores culturales en 260 actividades, además de la presencia de 40 casas editoriales, por lo que esperan la asistencia de más de 15 mil personas. 

Además, Ramos Castañeda aseveró que la feria tiene como objetivo fortalecer e incentivar la formación de lectores, por lo que serán capacitadas personas promotoras de lectura y bibliotecarias. 

Finalmente, presentó a la mascota oficial llamada “Mixtli”, que significa "nube" en náhuatl, la cual “viaja de un lugar a otro esparciendo palabras y aventuras, se trata de un cacomixtle que vive entre las hojas de los libros, por eso se convertirá en un guía en el mágico mundo de la lectura. Su cola se parece al glifo de la oralidad porque le encanta contar y escuchar historias”, reveló la directora.

Asimismo, Irma Balderas Arrieta, subsecretaria de Desarrollo Cultural, comentó que dentro del programa se llevará a cabo la presentación de las obras acreedoras al Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo y Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay, edición 2022, así como la revelación de las personas ganadoras en 2023, para las que recibieron 32 y 21 propuestas, respectivamente, de 35 municipios.  

Diana Rangel Zúñiga, directora General del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), aseguró que la feria llegará a otros ocho municipios mediante los Centros Culturales Regionales.

Del 13 al 22 de octubre, la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 tendrá como sede principal el Centro Cultural del Ferrocarril, así como presentaciones en el Teatro de la Ciudad San Francisco y el auditorio Gota de Plata en la capital hidalguense. 

El 23 de octubre las actividades llegarán al Centro Cultural Regional de Tepeapulco; el 24 de octubre en Emiliano Zapata, 25 en Ixmiquilpan, 26 Huichapan y 27 de octubre en Zimapán; 3 de noviembre en Mineral del Monte, 4 Zacualtipán y cierra el 5 de noviembre en la Casa de la Cultura Huasteca, ubicada en Huejutla de Reyes.