Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Mineral de la Reforma será sede del encuentro
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Organización de las Naciones Unidas, por medio de ONU - Habitat y el gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), invitan a participar en “Laboratorio Urbano: Interconectando Ciudades Inteligentes, capítulo Hidalgo.
En conferencia de prensa, los representantes de los organismos y dependencias explicaron que el objetivo principal es desarrollar un foro interdisciplinario que reúna académicos, investigadores, expertos y agricultores de distintos entornos, para discutir y promover soluciones sostenibles en temas como gestión del agua, alimentación y agricultura.
Al respecto, Napoleón González Pérez, titular de la Saderh, recordó: “La política pública que encabeza nuestro gobernador Julio Menchaca Salazar nos exige abrir una oportunidad para que los actores del estado y del ámbito internacional intercambien los conocimientos y experiencias en materia de desarrollo y sustentabilidad del sistema hídrico agroalimentario y agrícola del estado”.
En su oportunidad, Hugo Isaak Zepeda, Coordinador Internacional Urbano y Movilidad de la SRE, destacó que Hidalgo es un nodo de interconexión urbana, que se está volviendo un polo de desarrollo por su cercanía con Veracruz, Querétaro, la Ciudad de México y el estado de México.
La cita es el próximo 30 y 31 de octubre, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Mineral de Reforma (UTMIR), a partir de las 10:00 horas; donde se impartirán talleres relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Asociaciones para el Desarrollo Económico, Fortalecimiento de las economías emergentes, Derecho al Acceso a la Tierra, entre otros temas.
En el área de paneles, se abordarán los Retos y Oportunidades en la Cooperación para el Desarrollo regional, la Internacionalización de las ciudades para el desarrollo sostenible, Sostenibilidad hídrica, Innovación hacía la seguridad urbana y alimentaria, entre otras áreas de enfoque.
Esta, será la primera vez que se desarrollará un ‘Laboratorio Urbano’ de esta magnitud, que permitirá integrar agendas públicas, incentivar la inversión local y extranjera; pero sobre todo, abrir un espacio reflexivo sobre las perspectivas del sistema hídrico, alimentario y agrícola de la entidad.
Los interesados podrán conocer más detalles y llevar a cabo su registro a partir de hoy en las páginas oficiales de los organizadores, a través de un código QR.
Primera generación recibe simbólicamente “batas blancas”
Durante las actividades por el Día del Médico, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) celebró la ceremonia de entrega de “batas blancas” a 28 estudiantes de la licenciatura de Médico Cirujano, evento que marca la incursión de los futuros profesionistas a desarrollar sus prácticas clínicas en instituciones de salud de la región Otomí-Tepehua.
Con la entrega simbólica del distintivo a los alumnos de tercer semestre, el gobierno de Hidalgo que encabeza Julio Menchaca Salazar contribuye con la formación profesional de las y los jóvenes, proyecto que impulsa conjuntamente el secretario de Educación Pública del estado, Natividad Castrejón Valdez, quien está convencido de que “solo con educación hay transformación”.
En representación de las autoridades de la institución educativa, Rosángela Ávila Domínguez, docente de la UICEH, destacó que la “bata blanca” es un distintivo simbólico que debe generar una sensación de seriedad, respeto y responsabilidad, para que los futuros médicos asuman el compromiso de brindar atención de calidad con los mejores conocimientos, esfuerzo y dedicación humanista.
Erick Mendoza Hernández, alcalde de Tenango de Doria, resaltó ante la comunidad estudiantil y padres de familia, la importancia de formar una nueva generación de profesionistas comprometidos con la salud de las y los habitantes del municipio y la región Otomí–Tepehua.
La estudiante Luna Alely Vigueras Gayosso compartió una reflexión en lengua Tepehua donde invitó a sus compañeros a brindar una atención médica con actitud de interés y respeto por los pacientes.
Estudiantes de la licenciatura en Arte y Diseño Digital se sumaron al reconocimiento del Día del Médico y presentaron una exposición fotográfica colectiva denominada “Sanando el Alma: médicos tradicionales de la Sierra Otomí–Tepehua”, donde se muestra la importancia de las plantas medicinales en las regiones indígenas de Hidalgo.
Al evento asistió el encargado de la rectoría de la UICEH, Gabriel Galván Pardo; en representación de la subsecretaria de Salud Pública, Linda Vanessa Aguilar Jiménez, acudió Pablo Oscar Romero Islas, así como el subdirector de Epidemiología, Eduardo Bustos Vázquez.
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Durante la Sesión Ordinaria del 24 de octubre, las y los integrantes de la LXV Legislatura presentaron diversas iniciativas para mejorar la legislación y las políticas del estado en áreas de gran relevancia.
El coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, Osiris Leines Medécigo, en seguimiento de la política fiscal implementada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que incluye mayor fiscalización, austeridad y la prohibición de condonación de impuestos, dio voz a la iniciativa con proyecto de decreto que busca la armonización de la política fiscal en el Estado de Hidalgo con la de la Federación
Al hacer uso de la tribuna subrayó que esta propuesta adiciona un párrafo al artículo 105 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo y con la que se elimina la posibilidad de condonación o excepción de cualquier tipo de impuesto
Durante la exposición de motivos, el también presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo señaló que, con esta iniciativa, se busca garantizar una mayor coherencia y equidad en el ámbito fiscal, promoviendo un sistema tributario más justo y uniforme para los ciudadanos del estado.
Posteriormente, en un esfuerzo por promover un trato más humano hacia nuestros compañeros de cuatro patas, Octavio Magaña Soto del partido Verde Ecologista presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para enriquecer el Código Penal estatal con disposiciones dirigidas a la protección de los animales.
En su lectura señaló que el objetivo principal de la misma, es añadir sanciones adicionales para quienes cometan delitos contra la vida, integridad y dignidad de los animales. Por lo que se propone que los infractores queden inhabilitados para asumir cargos o empleos en establecimientos relacionados con el trato o cuidado de animales.
En su oportunidad, el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Fortunato González Islas sometió a consideración del pleno la iniciativa con Proyecto de Decreto para fortalecer los derechos laborales en Hidalgo, esta propuesta tiene como objetivo armonizar la legislación local con la reforma laboral de 2019, en particular enlo que se refiere a la libertad sindical.
Agregó que se busca consolidar los derechos sindicales de los trabajadores, permitiéndoles unirse al sindicato que mejor se adapte a sus intereses, creando un ambiente más inclusivo y equitativo en el ámbito laboral de la entidad, donde los trabajadores tengan la libertad de asociarse de acuerdo con sus preferencias y necesidades.
De igual forma Miguel Ángel Martínez Gómez y Adelaida Muñoz, legisladores del PRD y Nueva Alianza, respectivamente presentaron iniciativas para reformar la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, el primero dijo que se busca promover la donación de órganos, tejidos y células de seres humanos en la entidad desde las aulas, sembrando la semilla de la solidaridad y contribuyendo a un aumento en el número de donantes potenciales, beneficiando a toda la sociedad hidalguense
Mientras que la abanderada de Nueva Alianza subrayó que propone incorporar programas de capacitación, orientación y vigilancia en materia de nutrición, sobrepeso y obesidad en todas las instituciones educativas, brindando con ello a los estudiantes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su alimentación y estilo de vida.
En tanto, Luis Ángel Tenorio Cruz abordó el problema del consumo de drogas y sustancias nocivas en el entorno escolar, y con lo que propuso en tribuna la modificación a la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en el Estado de Hidalgo, la cual tiene como objetivo fortalecer la supervisión y la prevención del consumo de sustancias nocivas en las escuelas y con ello proteger la salud, el bienestar de los adolescentes, fomentando la prevención y la conciencia en la comunidad escolar sobre los riesgos asociados con el consumo de las mismas.
Más adelante la integrante del Grupo Plural Independiente, Rocío Sosa Jiménez puso a consideración del pleno la iniciativa con Proyecto de Decreto para fortalecer la política social y la lucha contra la pobreza extrema en el Estado de Hidalgo, en su lectura destacó que es de vital importancia priorizar los municipios y comunidades con un mayor nivel de pobreza extrema en la asignación de programas y acciones de desarrollo, para poder mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, asegurando que los recursos y esfuerzos se concentren en las áreas que más lo necesitan, fortaleciendo así la política de desarrollo social en el estado.
Para finalizar, la petista Tania Valdez Cuellar planteó la iniciativa que busca homologar el derecho de no ser criminalizado para las personas migrantes en Hidalgo, durante su exposición de motivos indicó que en concordancia con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el objetivo es garantizar un trato justo y respetuoso a las personas migrantes y eliminar la estigmatización que a menudo enfrentan.
Más adelante las y los integrantes de la LXV Legislatura votaron a favor y de manera unánime para aprobar los acuerdos económicos 188 y 189, emitidos por las comisiones del Trabajo y el Medio Ambiente y Cambio Climático en conjunto con y la de Salud, en este sentido el diputado del GPI Alejandro Enciso dio lectura el primero con el que se exhorta al Instituto Hidalguense de la Juventud a crear un Programa Estatal de Empleo que incentive y promueva la participación de mujeres y hombres jóvenes en el empleo formal y con eso contribuir al crecimiento económico del estado.
Seguido por la petista Tania Valdez Cuellar, que manifestó que el segundo acuerdo tiene como objetivo la implementación de acciones de mitigación de emisiones tóxicas procedentes de la empresa Caleras Bertrán S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo.
En Asuntos generales, Juan De Dios Pontigo Loyola dio lectura a la propuesta de Acuerdo Económico en materia de promoción y fortalecimiento de las acciones de manejo de residuos peligrosos generados en actividades agrícolas. Este acuerdo reconoce la importancia de la agricultura en México y su impacto en el desarrollo económico, social y ambiental del país. Además, destaca que la gestión adecuada de los residuos agrícolas es esencial para proteger el medio ambiente y la salud pública, el integrante del GPI señaló que se busca fortalecer el compromiso de las autoridades a nivel federal, estatal y municipal para garantizar un manejo adecuado de estos residuos y asignar el presupuesto necesario para lograrlo.
El diputado Rodrigo Castillo Martínez hizo un respetuoso llamado para exhortar al presidente Andrés Manuel López Obrador a instruir al Instituto Nacional de Antropología e Historia para tomar las medidas necesarias con el fin de exhumar los restos del héroe libertador Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, consideró que estos restos, actualmente en la Capilla de San Felipe de Jesús en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, se propone que sean reubicados o, en su caso, inhumados en el Mausoleo del Monumento a la Independencia, con lo que se permitirá su descanso junto a los restos de los otros 14 héroes de la independencia que ya reposan allí, coincidiendo con la conmemoración del bicentenario de su ejecución en Padilla, Tamaulipas, el 19 de julio de 2024.
Seguido del diputado por el distrito XI José Antonio Vera, realizó un urgente llamado a las personas titulares de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo a unirse en una coordinación efectiva en el marco de sus competencias para fortalecer las acciones dirigidas a prevenir el crecimiento de la obesidad infantil. Dio a conocer datos alarmantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) que revelan que el sobrepeso en niños y jóvenes está en constante aumento, por lo que señaló que la obesidad infantil es un problema de salud pública que demanda una acción inmediata y coordinada. “La salud de nuestros niños es primordial, y debemos unir esfuerzos para preservar su bienestar y desarrollo óptimo” dijo.
Seguido por la morenista Sharon Macotela Cisneros quien presentó una propuesta de Acuerdo Económico que exhorta respetuosamente a la Secretaría de Movilidad y Transporte en el Estado para asegurar que los permisionarios que ofrecen servicios de arrastre y salvamento cumplan con las tarifas autorizadas para sus usuarios, y que en caso de cualquier alteración de estas tarifas, se solicita la aplicación de sanciones de acuerdo con la ley, señaló que esta medida tiene como objetivo garantizar la transparencia y equidad en los cobros a los usuarios de estos servicios.
Así mismo y en el marco de “El Buen fin”, la diputada Citlalli Jaramillo puso a propuesta del pleno el acuerdo económico que va encaminado a garantizar que los consumidores sean tratados con honestidad y justicia durante esta temporada de compras, haciendo un llamado respetuoso a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para realizar inspecciones regulares en plazas, centros comerciales y tiendas de autoservicio para evitar prácticas engañosas de fijación de precios, asegurando que los descuentos sean genuinos.
Además, se alienta a los consumidores a consultar las listas de precios antes de comprar y se solicita a las autoridades municipales que eviten la proliferación de puestos informales y ambulantes. Por otro lado, exhortó a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a promover la prohibición de cargos extras por el uso de tarjetas de crédito o débito, buscando proteger los derechos de los consumidores y fomentar una experiencia de compra justa y segura durante "El Buen Fin".
Por último, Rodrigo Castillo Martínez, José Antonio Vera, y Vanessa Escalante Arroyo presentaron un posicionamiento referente al pasado Día del Médico, donde manifestaron los retos, satisfacciones, necesidades que enfrentan diariamente los profesionales de este sector.
Para finalizar la presidenta de la mesa directiva del mes de octubre Vanessa Escalante Arroyo citó a las y los integrantes de la LXV Legislatura a sesión ordinaria para el día jueves 26 de octubre en punto de las 11:00 horas.
PACHUCA DE SOTO. – Este martes, la Secretaría de Cultura dio a conocer los 53 proyectos que serán beneficiados con el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su emisión 2023 y la titular de la dependencia estatal, Tania Meza Escorza, aseguró que se erradicó el coyotaje, ya que el apoyo económico será distribuido a 30 municipios de la entidad.
Este año, PACMyC Hidalgo cuenta con un recurso de 2 millones 400 mil pesos, de los cuales el gobierno de México aportó un millón 200 mil pesos y el gobierno estatal la misma cantidad.
Se trata de un proyecto de cultura de paz, dos de teatro comunitario, tres de prácticas sociales, rituales y actos festivos; tres de sistemas de normas de convivencia social, cuatro de oficios populares, cuatro de medicina tradicional y apropiación del medio natural; cinco de lenguas nacionales, seis de patrimonio alimentario, siete de técnicas y procesos artesanales, siete de danza y 11 de música.
Lo anterior, beneficiará de manera directa a 336 personas (224 mujeres y 112 hombres) de las regiones: Huasteca con 15 proyectos, Valle del Mezquital con 14, Sierra Alta nueve, Comarca Minera cuatro, Sierra Otomí Tepehua cuatro, Altiplanicie Pulquera tres, Sierra Gorda dos y Sierra Baja dos.
Los municipios con un proyecto son Actopan, Apan, Atlapexco, Calnali, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huichapan, Juárez Hidalgo, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Santiago de Anaya, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río de Ocampo, Tlahuiltepa, Yahualica y Zempoala.
Acaxochitlán obtuvo el apoyo económico con dos proyectos, al igual que Cardonal, Huejutla de Reyes, Nicolás Flores, San Agustín Metzquititlán, Tecozautla, Tenango de Doria y Tianguistengo.
Asimismo, tres en Jaltocán, Pachuca de Soto, San Salvador y Zacualtipán de Ángeles, mientras que Huautla resultó el municipio con mayor número de proyectos seleccionados con ocho.
Meza Escorza detalló que la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana atendió en meses pasados a 46 municipios para brindar, por primera vez, capacitaciones regionales presenciales y virtuales, así como más de 100 asesorías vía telefónica con el objetivo de que no existieran intermediarios en el registro de proyectos.
El PACMyC es un programa de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que contribuye al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulan actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.
Por ello, los 53 proyectos apoyados tendrán como objetivo la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la Cultura Popular y el Patrimonio Cultural Inmaterial.
En esta emisión, el jurado estuvo integrado por 35 personas académicas, creadoras, promotoras de la cultura popular y con conocimiento de la diversidad cultural de la entidad, que con un perfil plural e independiente, revisaron las propuestas en 12 mesas de trabajo.
Los nombres de proyectos, representantes y municipios correspondientes pueden consultarse a detalle en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y de la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana.
El periodismo debe ser incómodo con el poder, pero también con la sociedad.
A pocos días del cierre definitivo de la estación de radio pública 106.9 FM , ultima concesión de once que conformaron lo que se llamó Red Hidalgo Radio; el programa las Vocales Radio tiene noticias respecto a su futuro.
Vocales Radio, programa con información política y social que está a punto de cumplir 10 años al aire, seguirá transmitiendo en la plataforma de Facebook Live y en todas las redes sociales.
La adición de las Vocales, tras el cierre de Altiplanía Radio, será su debut en televisión estatal con un horario matutino a partir de las 7:00 AM .
La
Mudanza a Televisión no significa que Las Vocales Radio modifiquen su formato y menos “un adelgazamiento”, al tratamiento informativo. Las Vocales continuarán en su estilo ácido, crítico y hasta sarcástico pero ahora en Televisión. Todo a partir del lunes 6 de noviembre próximo.
Todos están invitados.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la entidad (STSPH) brinda distintos servicios a la población, a fin de facilitar acceso a fuentes de empleo formal y de calidad, con las prestaciones establecidas en la ley, además de proporcionar justicia laboral y vigilar el cumplimiento de la normativa en la materia a través de orientaciones en los centros de trabajo.
Así lo explicó el titular de la dependencia, Oscar Javier González Hernández, quien precisó, además, que por conducto del Servicio Nacional de Empleo se ofrece vinculación laboral mediante la Bolsa de Trabajo, el Portal del Empleo, así como el Periódico de Ofertas del Empleo, mecanismos con los cuales se proporciona información relevante sobre las vacantes disponibles en la entidad.
Además, realizan de forma periódica los Talleres para Buscadores de Empleo, estrategia que les orienta sobre cómo responder a los cuestionamientos en una entrevista de trabajo y qué información esencial debe contener el currículum vitae.
El encargado de la política laboral en Hidalgo subrayó que, a través del Programa de Movilidad Laboral Interna y Externa, se vincula a trabajadores agrícolas, así como técnicos y profesionistas, tanto al interior del país como al extranjero, bajo una modalidad de migración ordenada y segura.
Respecto a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, González Hernández indicó que se brinda asesoría gratuita respecto a los derechos laborales y proporciona representación legal ante los tribunales de ese ámbito a quienes así lo soliciten.
Por su parte, la Dirección General del Trabajo contribuye al cumplimiento de las condiciones laborales mediante la vigilancia e inspección del trabajo, garantizando el respeto de los derechos de los trabajadores y mejorando su calidad de vida, destacó el servidor público.
Reiteró que, de manera gratuita, se proporcionan orientaciones a los centros laborales para cumplir con la normatividad en materia de Condiciones Generales de Trabajo, Seguridad y Salud, Capacitación y Adiestramiento.
El Tribunal de Arbitraje en el Estado brinda atención y resolución, sin costo, a las controversias de la relación laboral del sector público, ya sea del orden municipal o estatal, explicó.
Además de estos servicios, la STPSH cuenta con organismos descentralizados como el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icathi), refirió el secretario. En cuanto el primero de ellos, detalló que tiene como finalidad propiciar la solución de controversias entre los factores de la producción a través del diálogo, con apoyo de un tercero, autoridad conciliadora, mismo que debe formalizarse en el Convenio de Conciliación.
Finalmente, el Instituto de Capacitación para el Trabajo brinda servicios integrales en materia de capacitación con 254 cursos en la oferta regular. Además, fomenta el empleo, autoempleo y la consolidación de proyectos de negocios, a través de la incubadora de empresas, puntualizó.
La secretaria de Movilidad y Transporte en el gobierno estatal (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez, encabezó la ceremonia de conmemoración del 40 Aniversario Luctuoso del exgobernador de Hidalgo, Carlos Ramírez Guerrero.
En representación de Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado, la funcionaria destacó que, durante la administración de este personaje de la vida política de Hidalgo, se ejecutaron grandes obras como la apertura de la brecha de terracería para comunicar a Pachuca de Soto con el municipio Huejutla de Reyes. Además, en el Valle del Mezquital dotó de infraestructura para llevar agua potable y electricidad a las comunidades.
Recordó que el exgobernador, al término de su gobierno, fue designado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, procurador de Justicia del Distrito Territorios Federales.
“Carlos Ramírez Guerrero fue un político que marcó precedente y que representa motivación para las generaciones presentes. Su vida es muestra del empeño que debe imprimirse al servicio público. Sigamos la ruta de transformar a Hidalgo”, añadió Robles Gutiérrez.
Cómo parte del acto protocolario se colocó una ofrenda de laurel, mientras la Banda de Guerra ejecutaba “El toque de silencio”, ante funcionarios que participaron en la guardia de honor.
En el homenaje al exgobernador asistió el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Alfredo Salgado Vargas, comandante de la 18 Zona Militar; José Efraín Amancio González Zea, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo; Carlos Ramírez Mateos, hijo del exgobernador y Hugo Alberto Escamilla Cidel, secretario municipal de Pachuca.
Fue detectado un espacio con residuos sólidos, en la zona perimetral del Parque Ecológico Cubitos
Se plantea la construcción de un sistema que canalice aguas residuales para su saneamiento y aprovechamiento sostenible
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, realizó un recorrido de supervisión por el perímetro del Parque Ecológico Cubitos, donde detectó la existencia de un tiradero clandestino y el derrame de aguas residuales.
En ese sentido, Mixtega Trejo instruyó al equipo de la Semarnath para que se realicen trabajos de remediación en la zona, así como un proyecto en el que se aprovechen los beneficios ecológicos de los recursos naturales para la recuperación de dicho espacio.
La dependencia estatal informa que llevará a cabo jornadas de limpieza en las que se retirarán y clasificarán todos los residuos sólidos ahí localizados, los cuales son, en su mayoría, residuos domésticos.
Posteriormente, se implementará un plan de reforestación en la zona afectada y la reconstrucción de una sección de la barda perimetral que presenta afectaciones; además se colocarán lonas y señaléticas en las que se establezca la prohibición de tirar residuos en esa zona y la información acerca de las sanciones correspondientes.
Respecto a la problemática del derrame de aguas residuales, se proyecta la creación de un sistema de canalice, desde su punto de emisión y que continúe a través de secciones de represas para el filtrado mecánico de partículas por medio de gravas y arenas.
Dicha estrategia también considera el filtrado con plantas como juncos, lirio acuático, alcatraces, secciones de oxigenación, así como bacterias anaerobias que depuren el contenido orgánico en cada sección.
Por ello, en una primera etapa, la Semarnath hizo el levantamiento topográfico para determinar las curvas de nivel y el trazo correcto de cada sección del proyecto, para continuar en próximos días con las jornadas de limpieza y recuperar dicho espacio contaminado actualmente.
De esta forma, se reitera el compromiso de la dependencia estatal de trabajar en la solución de las problemáticas ambientales que afectan el entorno y la salud de las y los hidalguenses.
Nada ni nadie por encima de la ley
En relación al operativo en el que participaron elementos de la Policía Estatal en conjunto con la SEDENA y Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), el pasado 15 de octubre en el barrio Ojo de Agua del municipio El Arenal, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) enfatiza que las técnicas de cateo se cumplimentaron en apego al respeto irrestricto a los derechos humanos y para la conservación del Estado de derecho.
En este sentido, Salvador Cruz Neri, titular de la SSPH, destacó que la coordinación entre instituciones de seguridad y procuración de justicia ha sido fundamental para combatir con éxito a la delincuencia y poco a poco devolver la tranquilidad a los hidalguenses, tal y como lo instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar.
El operativo mencionado, por presunta comercialización del gas de procedencia ilícita, cabe mencionar que fue resultado de la investigación que deriva en la Causa Penal 496/2023, bajo la conducción del Ministerio Público y en apoyo a sus obligaciones, por lo que se ejecutó orden de cateo autorizada por el Órgano Jurisdiccional.
Como se informó oportunamente, tras realizarse las maniobras de forma interinstitucional, derivó en el aseguramiento de nueve personas que fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, con estricto apego a derecho. Posteriormente, el Juzgado de Control del Distrito Judicial de Actopan, en la audiencia inicial, calificó de legal estas detenciones.
También se formuló imputación por los delitos de narcomenudeo, posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea.
Las medidas cautelares impuestas resolvieron: prisión preventiva oficiosa a las personas con iniciales J.P.E y A.P.Z. y la prisión preventiva justificada a D.A.D y J.A.C.E.; en tanto, las medidas cautelares en libertad a A.A.E., J.E.C., E.F.C. y J.A.G.
Finalmente, el responsable de la Seguridad Pública en la entidad, recalcó que se continuará con la estrecha colaboración interinstitucional para seguir haciendo frente a la delincuencia bajo la política del gobernador de: nada ni nadie por encima de la ley.